miércoles, 22 de abril de 2015

Acordes Mayores y menores (Triadas)

Para empezar con cuestiones netamente de armonía y construcción de acordes, debes tener claros un par de cuestiones:


Con esto claro, empecemos.

Cuando digas, escuches o leas "armonía", tienes que saber que se está tratando directamente, de todo lo que hacen los instrumentos como guitarra y piano en la música en general, que son en los que puedes tocar más de una nota, a la vez.

 En teoría, la armonía es una disciplina, que estudia la percepción del sonido en forma vertical, es decir, se encarga de estudiar los sonidos que aparecen de manera simultanea; y aunque son sonidos que aparecen uno encima del otro, cabe aclarar, que puede haber algo horizontal(melodía), que una, cada uno de estos momento verticales. 

A estos "momentos verticales" se les conoce como acordes, que en definición, son la superposición de dos o mas notas. 
En su forma básica, los acordes se forman de 3 notas, una primera nota que será la base del acorde, y se le llama nota raíz, una segunda nota que será la tercera de esta "nota raíz" y la tercera nota que será la tercera de esta segunda nota. Y a este conjunto de 3 notas, se llamaremos triada

1. Acordes Mayores.
2. Acordes menores.
3. Acordes Disminuidos.
4. Acordes Aumentados.

de los cuales empezaremos con acordes mayores y menores, que son los más comunes en toda la música. 

Acordes Mayores

La estructuras de los acordes mayores consta de 3 notas, como anteriormente lo dije, pero, de la primera a la segunda nota debe haber una tercera mayor, y de la segunda nota a la tercera nota debe haber una tercera menor. 
A nivel de pentagrama, como son notas que suenan simultáneamente, se escriben una encima de la otra.

Ejemplo: Triada del acorde de do mayor(C - E - G ).

Triada del acorde de C Mayor









Acordes menores

La estructura de los acordes menores es, de la primera nota a la segunda debe haber una tercera menor, y de la segunda a la tercera nota debe haber una tercera mayor.

Como ejemplo, tenemos la triada que conforma el acorde de do menor(C-Eb-G). 

Triada del acorde de C menor.

La diferencia de un acorde de triada mayor a uno de triada menor, se ve reflejada en la primera tercera, de acuerdo a su naturaleza(mayor ó menor), así será la primera tercera y la segunda, entonces, será contraria a la primera.

Estructura de Acordes Mayores y menores


Algunos otros ejemplos de acordes mayores y menores:

Ejemplo acordes mayores y menores















Como dato extra, fíjate en los acordes tanto en mayores como menores, no se si sea tan obvio a la vista de algunos, pero siempre que el acorde empieza en espacio, la siguiente nota que es la tercera, también le toca en espacio y la tercera nota, que es la quinta del acorde igual.  

De esto concluimos que si empezamos el acorde con la nota raíz en espacio, las siguientes notas de su triada al igual que la primera, estarán en espacio, y si la primera nota del acorde, está en linea, las siguientes notas de su triada también; aunque tener las notas de la triada solo es el primer paso, luego toca fijarse en las terceras, mayor-menor ó menor-mayor, según sea el caso.

Al igual que con las escalas, podemos hacer un "paso a paso" para los acordes.

1. Encontrar la nota raíz en el pentagrama.
2. Si la nota raíz esta en linea, escribir dos notas, también en linea, sobre esta primera nota.
3. Escribir la estructura del acorde según sea, mayor o menor, y verificar que estén correctas las distancias de las terceras.
4. corregir con un bemol o sostenido, según corresponda.

Ejemplo: Construyendo el acorde de A Mayor.

1. encontrar la nota raíz en el pentagrama

Nos ayudamos de la linea guía en la clave de sol, que es la linea que lleva el nombre de la clave y en este caso es la segunda, por ende el segundo espacio será la nota la.

Paso 1 - Camino a triada mayor de A.













2. Escribir el resto de la triada en los siguientes espacios.

Como en este caso la nota raíz está en espacio, el resto de la triada también lo estará.

Paso 2 - Camino a triada mayor de A.

3. Escribimos la estructura, en terceras, del acorde.

Como en el ejemplo, el acorde es mayor, su estructura de terceras será, mayor - menor, y enseguida miramos si se cumplen o no.

Paso 3 -  Camino a triada mayor de A.













4. Corregir con un bemol, o sostenido, según corresponda.

Paso 4 - Triada de A mayor.












*Si te perdiste en algún punto del "paso a paso", has un pentagrama en una hoja, escribes la clave de sol en segunda linea, y sigue paso a paso cada indicación.
*si la imagen se ve algo pequeña, puedes darle click y saldrá a tamaño real para que puedas verla mejor, y si deseas, guardarla para llevar cierto seguimiento de las publicaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por tu comentario!