viernes, 8 de mayo de 2015

Armonización de la escala mayor ( en triadas )

Para entender esta publicación, antes, ya has debido ver y entender el post sobre acordes mayores y menores, si no sabes a que post me refiero puedes dar click AQUí y te abrirá la publicación de la que te hablo, en una nueva pestaña.

Con el tema de formación de acordes claro, podemos empezar con la armonización de la escala mayor.

Armonizar, es superponer voces, en este caso, notas de la escala mayor en busca de formar acordes, a estos acordes que se formen en una determinada escala, le llamaremos Campo Armónico, y serán entonces los acordes que forman una tonalidad; es decir, cuando nos referimos a la tonalidad de E Mayor, por ejemplo,  nos estamos refiriendo a los acordes que se forman en dicha escala, los cuales serán los que usaremos en una pieza que se encuentre en tal tonalidad, dichos acordes siguen cierto orden o patrón en todas las escalas, y por crear cierto orden lógico de conceptos, empezaremos con la armonización de la escala mayor.

La dinámica para armonizar una escala es la siguiente:

·         Escribir una escala en el pentagrama y enumerar los grados con número romano,
·          Tomar cada nota de la escala como nota raíz, y contamos 2 terceras para crear una triada,
·         Nos fijamos que tipo de terceras tiene este acorde que se nos formó, y por último
·         Escribimos en la escala, que tipo de acorde se formó en cada grado.

*NOTA: A partir de esta publicación los ejemplos los empezaremos a hacer con escalas diferentes a la de C Mayor, en busca de exigirte un poco al contar intervalos con notas alteradas (sostenidos ó bemoles), y además, a las notas en una escala le llamaremos GRADOS.

Para evitar confusiones

Nota: sonido con una altura determinada.

Grado: nota musical en función o como parte de un todo. Los grados se representan en números romanos.

Para este “paso a paso” de armonización tomaremos la escala de E Mayor.

Escala de E Mayor.

Si no sabes de donde sale esta escala mayor, te recomiendo ver la publicación de escala mayor haciendo click AQUÍ.

Paso 1
Escribir una escala, en este caso una de E Mayor y enumerar los grados en números romanos

Este paso tiene cierto trasfondo no muy obvio, podemos resumirlo como el paso en donde construimos una escala y la escribimos en el pentagrama, en este caso una escala de E Mayor, y nos disponemos a empezar con la armonización.

Paso 1 - Armonización escala mayor.

Paso 2
Tomar cada grado de la escala como nota raíz, y contamos 2 terceras para crear una triada

Este paso es muy sencillo y práctico, como vimos en la publicación de acordes mayores y menores en triadas, cuando la nota raíz esta en espacio, las notas de la triada, estarán es los espacios siguientes y si la nota raíz está en línea, las demás notas de la triada también estarán en las líneas siguientes.



Paso 3
Escribir que tipo de terceras se formaron a partir de cada grado.


Paso 4
Escribir que acorde se formó en cada grado.




   Conclusiones

  • Siempre en una tonalidad mayor, los acordes serán como se aprecian en el paso 4, siempre en el mismo orden. Una manera fácil de memorizar cual es menor o cual mayor en una tonalidad es la siguiente: 2 x 3 = 6, lo que quiere decir que, el segundo, el tercero y el sexto grado, serán siempre los acordes menores en una tonalidad mayor, los demás son mayores excepto el séptimo que es disminuido, dicho acorde lo veremos en una próxima publicación, mas a detalle.                                                                          Nota: este séptimo grado disminuido no es muy utilizado en tonalidades mayores, puesto que su sonoridad es algo fuerte para la música popular.      
  • Cuando vayas a hacer este proceso en otra tonalidad, fíjate bien que alteraciones tiene la escala que elegiste para armonizar y cuando superpongas las terceras(paso 2), asegúrate de agregarle la alteración correspondiente a las notas que la deben tener. Por ejemplo, si estas armonizando la escala de D mayor, 

Ejemplo - Escala de D Mayor.

tiene F# y C# y cuando formes las triadas, asegurate de poner todos los C sostenidos al igual que todos los F que encuentres en las triadas serán sostenidos.

Armonización - Escala de D Mayor.
En el ejemplo de D, te marque con rojo los F# y los C# para que te fijes que importante es de ponerle las alteraciones a las notas si estas las deben tener, si no lo haces se te formaran triadas fuera de la tonalidad y por ende acordes que no son propios y pueden dar una sonoridad diferente y en algunos casos disonante.

2 comentarios:

  1. ESTA BUENA LA PAGINA ME GUSTO SIGUE ASI 👏👌

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con todo gusto julmer, si tienes alguna sugerencia que nos ayude a mejorar para ustedes, con todo gusto será recibida. saludos!

      Eliminar

¡Gracias por tu comentario!