domingo, 24 de mayo de 2015

Inversiones de Acordes

Por la manera de tocar de los pianista en la historia y comparándolo, con la forma de tocar de los guitarristas, muchos coincidimos al concluir que,  esto de tocar con inversiones o “invertido”, a nivel instrumental, era una cuestión netamente pianística en sus comienzos, aunque los  guitarristas clásicos tenían las misas reglas de composición y conducción de acordes, en general, predominaba este aspecto en los pianistas, tal vez, por la más clara visualización de las notas en el instrumento.
A nivel pianístico, se le atribuyo el nombre de:
 “el principio del menor movimiento posible”.
La anterior introducción, es solo viendo las inversiones como algo netamente instrumental, porque a nivel histórico, el concepto de inversiones se remonta a las corales en la música clásica, de las cuales salieron muchas reglas que aún, son consideradas las reglas de la armonía tradicional, que son bases para la composición, para escribir arreglos y para empezar el estudio de la música en general.
Algunas de las reglas de la armonía clásica para la conducción de voces o acordes son:
  •       Escribir el bajo del primer y segundo acorde.
  •     Completar el primer acorde, duplicando la raíz o la quinta del acorde, nunca la tercera.
  •      Para completar el segundo acorde, duplicar cualquier nota.
  •      Mantener notas comunes entre acordes.
  •      Conducir el resto de las voces por grado conjunto.

Para entender mejor estas reglas, y en general todo el concepto de inversiones debemos saber algunos aspectos.
Las corales por lo general, estaban conformadas de cuatro voces: bajo, tenor, contralto y soprano respectivamente, desde la voz más grave, hasta la más aguda. El primer detalle que apareció, armónicamente, fue que eran cuatro voces, por ende debían cantar cuatro notas, pero la estructura armónica más usada en la época, por ser considerada la estructura más fuerte de la armonía, era la triada, pero esta “triada” solo contiene, como su nombre lo indica, 3 notas, de aquí surge la necesidad de duplicar una nota de cada acorde, para poder asignar una, a cada una de las 4 voces. Partiendo de las corales, surgió también la idea de conducir las voces del acorde por grado conjunto, es decir, tratar, en lo posible, de que cada nota de un acorde, al cambiar a otro acorde, se moviera a una nota cercana, para evitar que a alguna de las 4 voces de la coral, le correspondiera cantar una nota fuera de su registro vocal.
 Para ilustrarte mejor sobre esto de la conducción de voces, presentamos a continuación, un acorde de I grado, en estado fundamental que va, a un acorde de V grado en primera inversión, en donde se observa la cercanía que mantiene cada nota del primer acorde, con las notas del segundo, creando una sonoridad más agradable auditivamente.

Enlace I - V

INVERSIÓN DE ACORDES
Se sabe, o se dice, que un acorde está en estado de inversión, cuando la nota más grave del mismo, no es la nota raíz.
Como publicamos en un post pasado, para comenzar a entrar en este mundo de la armonía empezamos con los acordes a triadas, es decir, acordes a tres voces, pero como vimos anteriormente, para simular de alguna manera una coral, duplicaremos una nota de cada acorde, para así tener 4 notas por cada uno.
 Por lógica si usamos triadas, es decir, acordes de 3 notas, tenemos también tres combinaciones diferentes  para ordenarlas. Cada una de estas tres posibles combinaciones de notas, tiene un nombre específico para ser diferenciada.
  •         Estado fundamental
  •         Primera inversión
  •        Segunda inversión

Estado fundamental
Un acorde en estado fundamental, es el acorde tríadico común, el cual, como ya sabemos, tiene en su voz más grave la nota raíz.
Por ejemplo un acorde de Bb Mayor, en donde su voz más grave esta la nota Bb, es decir, su nota raíz.


Acorde de Bb en estado fundamental

Primera Inversión
La primera inversión, es la primera combinación de las notas de la triada y es cuando, en la primera voz o en la más grave, encontramos la tercera del acorde.
Siguiendo el ejemplo de Bb, el siguiente es un Bb con bajo en su tercera, que es la nota D.

Acorde de Bb en primera inversión

Segunda Inversión
La segunda inversión, como de seguro ya adivinaste, es cuando encontramos la quinta como la nota más grave del acorde. El siguiente es un Bb con la nota F como su bajo.

Acorde de Bb en segunda inversión
Datos extra

En principio, esto de las inversiones era un recurso propio de la música clásica, pero hoy día, ya es usado, casi, que en todos los estilos musicales.
Uso de las inversiones
El uso práctico de las inversiones en la música en general, es, tratar de conducir o guiar, la nota más grave de los acordes, de una manera más sutil, evitando grandes saltos y de igual manera con las demás notas pertenecientes al acorde.
A continuación tememos una progresión de acordes en la tonalidad de do mayor.


Progresión- I, VI, IV, II, V, I en C Mayor

La línea más grave de los acordes, sigue la siguiente secuencia de notas: C, A, F, D, G, C.
 Contando un poco, notamos que existen grandes distancias entre estas notas, pero justo aquí entran las inversiones. Para hacer una nueva conducción de voces, primero, escribimos el bajo de cada acorde, pero teniendo en cuenta que debemos tratar de que no haga saltos grandes, para esto, asignamos una nota de cada acorde como la nota más grave, la cual hace el papel del bajo, pero teniendo en cuenta que no se esté muy distanciada de la nota anterior, luego construimos los acordes.
A continuación, una mejor conducción de voces para la progresión anterior, en donde la idea es reducir el movimiento del bajo y de igual manera movernos de un acorde a otro con mucha sutileza.

Progresión en C mayor, conducida con inversiones
La recomendación para practicar la conducción de las voces en los acordes, es plantearse una progresión de por lo menos 3 acordes, para empezar, y tratar de guiar las notas, teniendo como guía todo lo que vimos antes sobre, mantener las notas comunes, guiar las notas por grado conjunto, etc.
Luego, después de algún tiempo practicando, intenta conducir las voces, en una progresión con más acordes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por tu comentario!