miércoles, 29 de abril de 2015

Día Internacional del jazz 2015 - 30 de Abril

"En tiempo de cambio e incertidumbre, necesitamos mas que nunca el espíritu del jazz, para unir a las personas, especialmente a los jóvenes de ambos sexos, para alimentar la libertad y el diálogo, tener nuevos puentes de respeto y compresión, reforzar la tolerancia y la cooperación".

Irina Bokova, Directora general de la UNESCO,
con motivo del Día Internacional del Jazz, 30 de abril de 2015




















La conmemoración del Día Internacional del Jazz, se celebrará en París ciudad anfitriona mundial 2015.

Se considera que Francia es la segunda cuna del jazz después de los Estados Unidos, y desde la primera guerra mundial, París se ha convertido en uno de los principales centros para la creación y difusión de este genero musical en todo mundo.
Gracias a la energía de los aficionados, conocedores y seguidores, el jazz ha sido escuchado pero también estudiado y protegido por su valor artístico.Los músicos americanos influyeron en el estilo de varias generaciones de músicos franceses, que a su vez enriquecieron el genero con sus propias contribuciones. 

¿Por qué un Día Internacional del Jazz?

  • el jazz rompe barreras y crea oportunidades para la comprensión mutua y la tolerancia,
  • el jazz es una forma de libertad de expresión,
  • el jazz simboliza la unidad y la paz,
  • el jazz reduce las tensiones entre los individuos, los grupos y las comunidades
  • el jazz fomenta la igualdad de genero,
  • el jazz refuerza el papel que juega la juventud en el cambio social,
  • el jazz promueve la innovación artística, la improvisación y la integración de músicas tradicionales en las formas musicales modernas y 
  • el jazz estimula el dialogo intercultural y facilita la integración de jovenes marginados.
la celebración de esta jornada tiene como objetivo sensibilizar al publico en general sobre las virtudes de la música jazz como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el dialogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos. 
Los gobiernos, las instituciones educativas y la sociedad civil que participa esta oportunidad parra difundir la idea de que el jazz no es solo un estilo de música, si no que también contribuye a la construcción de sociedades más inclusivas.

La fecha del 30 de abril como Día Internacional del Jazz fue proclamada en la conferencia General de la UNESCO en noviembre de 2011.



miércoles, 22 de abril de 2015

Acordes Mayores y menores (Triadas)

Para empezar con cuestiones netamente de armonía y construcción de acordes, debes tener claros un par de cuestiones:


Con esto claro, empecemos.

Cuando digas, escuches o leas "armonía", tienes que saber que se está tratando directamente, de todo lo que hacen los instrumentos como guitarra y piano en la música en general, que son en los que puedes tocar más de una nota, a la vez.

 En teoría, la armonía es una disciplina, que estudia la percepción del sonido en forma vertical, es decir, se encarga de estudiar los sonidos que aparecen de manera simultanea; y aunque son sonidos que aparecen uno encima del otro, cabe aclarar, que puede haber algo horizontal(melodía), que una, cada uno de estos momento verticales. 

A estos "momentos verticales" se les conoce como acordes, que en definición, son la superposición de dos o mas notas. 
En su forma básica, los acordes se forman de 3 notas, una primera nota que será la base del acorde, y se le llama nota raíz, una segunda nota que será la tercera de esta "nota raíz" y la tercera nota que será la tercera de esta segunda nota. Y a este conjunto de 3 notas, se llamaremos triada

1. Acordes Mayores.
2. Acordes menores.
3. Acordes Disminuidos.
4. Acordes Aumentados.

de los cuales empezaremos con acordes mayores y menores, que son los más comunes en toda la música. 

Acordes Mayores

La estructuras de los acordes mayores consta de 3 notas, como anteriormente lo dije, pero, de la primera a la segunda nota debe haber una tercera mayor, y de la segunda nota a la tercera nota debe haber una tercera menor. 
A nivel de pentagrama, como son notas que suenan simultáneamente, se escriben una encima de la otra.

Ejemplo: Triada del acorde de do mayor(C - E - G ).

Triada del acorde de C Mayor









Acordes menores

La estructura de los acordes menores es, de la primera nota a la segunda debe haber una tercera menor, y de la segunda a la tercera nota debe haber una tercera mayor.

Como ejemplo, tenemos la triada que conforma el acorde de do menor(C-Eb-G). 

Triada del acorde de C menor.

La diferencia de un acorde de triada mayor a uno de triada menor, se ve reflejada en la primera tercera, de acuerdo a su naturaleza(mayor ó menor), así será la primera tercera y la segunda, entonces, será contraria a la primera.

Estructura de Acordes Mayores y menores


Algunos otros ejemplos de acordes mayores y menores:

Ejemplo acordes mayores y menores















Como dato extra, fíjate en los acordes tanto en mayores como menores, no se si sea tan obvio a la vista de algunos, pero siempre que el acorde empieza en espacio, la siguiente nota que es la tercera, también le toca en espacio y la tercera nota, que es la quinta del acorde igual.  

De esto concluimos que si empezamos el acorde con la nota raíz en espacio, las siguientes notas de su triada al igual que la primera, estarán en espacio, y si la primera nota del acorde, está en linea, las siguientes notas de su triada también; aunque tener las notas de la triada solo es el primer paso, luego toca fijarse en las terceras, mayor-menor ó menor-mayor, según sea el caso.

Al igual que con las escalas, podemos hacer un "paso a paso" para los acordes.

1. Encontrar la nota raíz en el pentagrama.
2. Si la nota raíz esta en linea, escribir dos notas, también en linea, sobre esta primera nota.
3. Escribir la estructura del acorde según sea, mayor o menor, y verificar que estén correctas las distancias de las terceras.
4. corregir con un bemol o sostenido, según corresponda.

Ejemplo: Construyendo el acorde de A Mayor.

1. encontrar la nota raíz en el pentagrama

Nos ayudamos de la linea guía en la clave de sol, que es la linea que lleva el nombre de la clave y en este caso es la segunda, por ende el segundo espacio será la nota la.

Paso 1 - Camino a triada mayor de A.













2. Escribir el resto de la triada en los siguientes espacios.

Como en este caso la nota raíz está en espacio, el resto de la triada también lo estará.

Paso 2 - Camino a triada mayor de A.

3. Escribimos la estructura, en terceras, del acorde.

Como en el ejemplo, el acorde es mayor, su estructura de terceras será, mayor - menor, y enseguida miramos si se cumplen o no.

Paso 3 -  Camino a triada mayor de A.













4. Corregir con un bemol, o sostenido, según corresponda.

Paso 4 - Triada de A mayor.












*Si te perdiste en algún punto del "paso a paso", has un pentagrama en una hoja, escribes la clave de sol en segunda linea, y sigue paso a paso cada indicación.
*si la imagen se ve algo pequeña, puedes darle click y saldrá a tamaño real para que puedas verla mejor, y si deseas, guardarla para llevar cierto seguimiento de las publicaciones.

Intervalos ( Terceras Mayores y menores )

Intervalo es el nombre que se le da, a la distancia entre una nota a otra,
pero la cosa no es tan fácil como suena, ya que existen algunos 7 intervalos básicos, y de los cuales salen algunas subdivisiones. 
Pero en principio dejaremos claros 2 intervalos, y de a poco iremos sumando otros, según se hagan necesarios.

Para empezar a desarrollar este concepto, debemos tener bastante claras las definiciones de: 

*cifrado americano. 

El concepto de intervalo se puede entender también, como una forma de medición musical, la cual, le otorga un determinado nombre a cada distancia entre notas. 

por ejemplo: 

desde la nota E hasta la nota G, existe una distancia de tercera menor.


Tal vez fué para ti fácil decir: 

ok, E obviamente es el 1 y G por lógica es el 3, pero te preguntaras....

¿ Y que es eso de tercera menor?

Llegó el momento de explicarte los 2 intervalos que estudiaremos primero, que son la tercera mayor y la tercera menor.

Tercera Mayor:
La tercera mayor es un intervalo formado por 3 notas, en donde la distancia entre la primera y la tercera es de 2 tonos. 

Ejemplo:
F - A.


Ejemplo - tercera Mayor.


Desde la nota F hasta la nota A existe una tercera mayor. 
Porque, de F a G encontramos un tono y de G a A existe otro, lo que junto suman 2 tonos, para completar una tercera mayor.

Se llama tercera porque obviamente intervienen 3 notas ( F, G y A), y aunque contamos la distancia entre la primera y la tercera, saber que existe una nota en medio de estas, es muy útil para tener una referencia. 
Este intervalo suele cifrarse(escribirse) como: 3M, lo que significa que es una tercera, y la "M" mayúscula nos dice directamente que es una tercera "Mayor". 

Tercera menor:
la tercera menor, al igual que la tercera mayor involucra 3 notas, pero tiene un ligero cambio, la distancia entre la primera y la tercera nota, esta vez es de 1 tono y medio. 

Por ejemplo:
 De E hasta G

Ejemplo - Tercera menor.

Desde la nota E hasta la nota G existe una distancia de tercera menor. porque, de la nota E a la nota F existe MEDIO tono de distancia, pero desde la nota F hasta la nota G hay un TONO, y juntos suman tono y medio con lo que se completa para una tercera menor.

Si hiciste las cuentas a conciencia, debiste darte cuenta que justo aquí, es donde la referencia de la "nota intermedia" nos ayudará a hacer la diferencia entre una tercera mayor y una menor. 
El cifrado de este intervalo es: 3m en donde el 3 es "tercera" y la "m" minúscula significa "menor".

Escala Mayor o escala Jónica


Para empezar el estudio de escalas, que propongo, necesitas tener claros unos 3 aspectos mínimos:

1. saber los conceptos de tono y semitono,
2. saber los nombres de las lineas delpentagrama en clave de sol, y 
3. saber leer, lo que aquí llamaremos cifrado americano.

Para este estudio, empezaremos con la escala de C mayor, porque es la única escala mayor sin alteraciones(sostenidos y bemoles), lo que nos facilitará el estudio de su estructura. 
Es conocida comúnmente como la " escala perfecta", lo que en realidad quiere decir es, que es la base estructural para construir otras escalas mayores, y será fácil entender dicha estructura por lo antes mencionado de que no cuenta con alteraciones.
Entrando un poco en materia, la escala mayor en general es, casi que un resumen de toda la música occidental, es uno de los recursos más usados para la composición musical en cualquier género, tanto armónica como melódicamente.

*Paréntesis: por cada género musical se utilizan determinados recursos, y por "recursos" me refiero a cuando echamos mano de un determinado concepto y por ende un determinado sonido en especial, dentro del inmenso abanico de posibilidades musicales, pero en la música popular, muchos de estos recursos, por defecto, son variaciones de la antes mencionada escala mayor, por lo que me atreví a decir que es "casi un resumen" de toda la música que escuchamos en occidente.

en la figura 1, muy sutilmente, junte valiosa información que debes empezar a manejar:
figura 1 - Escala de C Mayor.


PRIMERO: los números.

Por lo general, cuando se habla de escalas, armónicamente, se enumera cada nota, para entonces llamarle grados, pero esta enumeración  por grados es típica encontrarla en números romanos, lo que considero que aún no es necesario usar, ya que existen otras prioridades.

SEGUNDO: la estructura.
Con esta estructura de la escala de C mayor ( T, T, ST, T, T, T, ST. ), se construyen todas las escalas mayores.
solo por añadir la aclaración:
T es tono y ST es semitono.

Pero lastimosamente, C mayor es la única escala mayor que no tiene alteraciones, por lo que para construir otras es necesario desempolvar los conceptos de bemol y sostenido.

Por ejemplo: queremos practicar la construcción de escalas mayores y se nos ocurrió construir la escala de G mayor.

Pasos para construir una escala mayor


1. Escribe todas las 8 notas de la escala ( repitiendo la primera al final. ),sin pensar, en principio, en distancias ni demás cuestiones, solo tener todas las 8 notas en orden.
2. Escribe debajo de cada par de notas la distancia que corresponde, es decir, si es semitono ó tono.
3. Verificar si la distancia que esta debajo de cada par de notas es correcta e identificar si algo anda mal.
4. corregir, obviamente si no se esta cumpliendo la estructura.
Empecemos...
1. Siempre esta bueno hacer la escala repitiendo la primera nota al final, a muchos  les parecerá tonto pero sin esa "octava nota", no se podría explicar, ni apreciar visualmente el semitono que debe haber entre la 7ma y la 8va nota. Mas adelante le verás mucha más utilidad, aunque desde ya, créeme cuando te digo que la tiene.


Paso 1 - camino a G mayor.

2. Podríamos confiar en nuestras memorias, pero para empezar, está bien ir familiarizándose con la estructura de tonos y semitonos de la escala mayor, así que tampoco está de más generar este tipo de guías visuales, siempre y cuando estas guías vayan desapareciendo y paralelamente vayan quedándose en nuestras memorias. 

 
                                                                               Paso 2 - camino a G mayor.


3. En este paso le echamos mano a los conceptos de tono y semitono y nos daremos cuenta que hay un par de detalles estructurales que, en definitiva, no se están cumpliendo y deben ser corregidos.


                                                                         Paso 3 - camino a G mayor.

4. Todos los pasos han sido importantes hasta el momento, pero si me preguntas cuales son los dos más decisivos, diría que el 3 y justamente este, el 4.

¿porque?

Déjame te explico.
La mayoría de errores al intentar construir escalas, en general, radica en no saber cuando algo anda mal en la estructura, aún sabiendo el concepto de tono y semitono. Por lo que siempre digo eso de que, "estudiar conceptos siempre será de los aspectos mas importantes, pero, la practica es la que hace al maestro". Claramente saber que es algo, como se usa y como lo diferencias de otras cosas, no te asegura su efectiva aplicación, necesitas tener cierta visión del entorno y una buena sesión de practica, para obtener un buen resultado. 

Si recuerdas bien la imagen del paso anterior, sabrás que necesitamos que entre las notas mi y fa exista un tono que, no hay obviamente, tampoco puedes necear las notas desde mi hacia atrás, porque toda esa estructura esta bien, incluyendo ese mi. Pero si miras adelante, tampoco existe medio tono entre fa y sol, por lo que inteligente mente podemos llegar a imaginar, si el fa fuera un fa# solucionaríamos par de problemas con solo  un movimiento.


Escala de G mayor.


Espero y la información te sea de ayuda, cualquier petición queja o reclamo ya sabes, en la caja de comentarios.

y como no puede faltar el dato extra, te recomiendo:

1. construir las escalas en pentagrama para que te vayas familiarizando con los nombres de las lineas y espacios.
2. empezar con estas escalas, en este orden, por el momento:

C, G, D, A, E, B.

Escala Cromática Y Enarmonía

Escala cromática o también conocida como escala dodecafónica, ya que es la escala que esta constituida por 12 notas como su nombre lo indica, pero todas estas son diferentes y cada nota está separada, de la anterior y de la siguiente, por una distancia de medio tono. 

*Dato: todas las escalas utilizadas en la música occidental tradicional, son subconjuntos de esta escala, puesto que esta contiene todas las notas de la escala temperada occidental, que para hacerte de una idea es, el nombre que se le da, al sistema de afinación occidental, en donde una octava, se divide en 12 partes iguales y a esta subdivisión se le llama temperamento igual.

Escala Cromática con sostenidos.



Enarmonía

La enarmonía, es un fenómeno musical, en donde se relacionan 2 notas de nombres diferentes, a causa de que su entonación es la misma. Esto se debe, a que gracias a las alteraciones, podemos ir a una nota, desde atrás o desde adelante.

Ejemplo:



Enarmonía: fenómeno que musical en donde diferentes nombres de notas tienen un mismo sonido.

Con esto como base, podemos decir, que "por enarmonía"(como se suele decir), también podríamos escribir la escala cromática de la siguiente manera:


Escala Cromática 2.

Solo que por no complicar la escritura, cuando escribimos notas ascendentes, se usan los sostenidos y dejamos entonces, los bemoles para cuando se baja.

Como dato extra, las notas con diferentes nombres pero con el mismo sonido son llamados enarmónicos, te recomiendo aprendértelos o por lo pronto guardar la imagen para cuando lo necesites.

Enarmónicos.







domingo, 19 de abril de 2015

Conceptos Básicos (bemol, sostenido y becuadro)

Al parecer los conceptos importantes en la música vienen de a par, y este caso es de las excepciones, puesto que esta vez, son 3. 

El bemol, el sostenido y el becuadro, son mas conocidos como alteraciones, básicamente, porque su función es alterar, valga la redundancia, la altura de la nota junto a la cual aparezcan.


El bemol

Es un signo propio de la notación musical, el cual se representa por un símbolo muy parecido a una letra "b" minúscula un poco más estilizada, y su función es DISMINUIR, es decir, bajarle a la altura de una nota, medio tono.


Símbolo:

Ejemplo de bemol.


Las notas musicales, con el bemol de acompañante, tienen una característica especial.

Por ejemplo:

*Quiero bajar desde la nota C cromáticamente, es decir, de semitono en semitono, hasta otra nota C; pero solo usando bemoles en este camino.


Ni C ni F tienen bemoles.


El sostenido


Este es también, un signo musical que afecta la altura de una nota ó sonido, pero esta vez, AUMENTANDO medio tono, a la nota junto a la cual aparezca.
Este se representa con el símbolo numeral (#).


Símbolo: ♯


Ejemplo de sostenido.

Así como con el bemol, las notas musicales que tengan el sostenido de acompañante, tendrán una característica especial.

Por ejemplo:

*Quiero subir cromáticamente desde la nota C, hasta la siguiente nota C; pero solo usando sostenidos en el camino.


Ni E ni B tienen sostenidos.

Conclusiones de lo anterior

1. Para memorizar más rápido la función de las alteraciones anteriores (bemol y sostenido), puedes relacionarlas con "bajar" y "subir" respectivamente.
  • bemol: baja medio tono.
  • sostenido: sube medio tono.

2. A la escala que contiene las 12 notas musicales, se le llama escala cromática, dicha escala la expondré con más detalle en otra publicación.


El becuadro

El becuadro, al igual que el bemol y el sostenido es una alteración, ya que su función sigue siendo alterar las nota o sonido junto al que aparezca, la función propia del becuadro es hacer inmune a una nota del efecto, ya sea del bemol o sostenido, en otras palabras anula el efecto de las 2 alteraciones anteriores, es decir, que la nota que aparezca con este símbolo debe sonar con su entonación natural.

Símbolo:


Ejemplo de alteraciones.



Dato extra


Las alteraciones en el pentagrama, siempre irán a la izquierda de las notas a las cuales alterará; aunque a nivel de escritura de acordes, primero va la letra que representa el acorde en cifrado, y luego la alteración, si este la tiene.

Por ejemplo:

|   Ab   |   Db    |    C    |    F#   |    C#   | 


Conceptos Básicos (tono, semitono, Compás)

Este par de conceptos son muy sencillos y te servirán demasiado en tu vida musical, por ende es necesario tenerlos muy claros, para que no sean obstáculo cuando necesitemos usarlos como parte de otros conceptos un poco mas complejos.

Tono

Le llamaremos tono, a la distancia MÁXIMA entre dos notas consecutivas, sabremos que existe un tono de distancia porque habrá una nota intermedia entre estas, esta nota intermedia tendrá que ser ubicada mentalmente, ya que nuestra guía será, imaginar la nota de en medio, si la tiene.

por ejemplo: desde la nota D hasta la nota E, diremos que existe un tono, porque mentalmente ubicamos que hay una nota en medio de estas, que es D#, que por enarmonía le podemos llamar Eb.

Ejemplo de tono.


Semitono

Un semitono, en teoría, es el nombre que se le da a la mitad de un tono, por lo que "medio tono" y "semitono" los tendremos como sinónimos. 
Sabrás que existe un semitono (medio tono), entre dos notas, porque no habrá nota en medio de estas.

Como ejemplo: desde la nota B hasta la nota C existe un semitono.


Ejemplo de Semitono.



Como dato extra, empezaremos un tema muy Fácil de entender, pero, de los mas importantes al momento de escribir o leer música de un pentagrama. 
Me refiero al componente, que indica el ritmo de la pieza, el cual te brinda la primera pauta de como leer lo que esta escrito en la partitura, y aparece junto a la clave del pentagrama en forma de número fraccionario.

Primero empezaremos con algunos conceptos relacionados y propios del lenguaje rítmico en el pentagrama.


Pulso

Es la unidad de tiempo, constante y periódica.
Un ejemplo practico de pulso, es cuando escuchas una canción y empiezas a golpear con la mano, la mesa o la pared ó con los pies, empiezas a hacer golpes repetitivos, a cada uno de esos golpes se le denomina pulso.

El pulso se mide en pulsos por minutos ó "beats per minute", lo cual es más conocido por su sigla bpm. Y así como el termómetro mide la temperatura y el cronómetro el tiempo, en la música el encargado de medir los tiempos por minuto es el metrónomo.

EL metrónomo

El metrónomo en un principio, era un aparato mecánico, en forma triangular, que contenía una pequeña vara con un contrapeso en ella, la cual se movía pendularmente y la velocidad de este movimiento dependía, de los beats por minuto que se le pusieran, lo cual se hacia moviendo el contrapeso hacia arriba(menos beats por minuto), ó hacia abajo más bpm y luego se le daba cuerda al mecanismo para que empezará a moverse.

Esto era en principio, hoy día los metrónomos vienen incorporados en los afinadores digitales, por lo general, y es tal vez, la forma más económica de conseguirlos, aunque los metrónomos mecánicos aún siguen estando en el mercado. 
Fuera de los metrónomos mecánicos y  los digitales, están los virtuales, que simulan perfectamente la función de este útil aparato, acá debajo te dejo el link de un metronomo online, para que veas como funciona la cuestión de los bpm y todo lo anterior. 
Solo seleccionas un numero de bpm, le das click al boton del costado, que es en donde se le "dá cuerda" y empieza a andar y para detenerlo solo le vuelves a dar click .

simple.bestmetronome.com

Para ponerte un ejemplo concreto, en donde se aplique esto de los beats, pulsos o tiempos por minuto, te presento a continuación, de que manera aparece especificado esto en una partitura, y ya que tienes el metronomo online, puedes probar tararear "los pollitos" en diferentes bpm, o si tienes tu instrumento a la mano, a continuación te dejo la partitura.













Compás

Es la agrupación de pulsos en partes ó en grupos iguales. Si quisiéramos dividir una partitura, es decir, ver en que partes mas pequeñas la podemos fraccionar, nos encontraremos que se puede dividir en compases, que sería el fragmento más pequeño en que se puede dividir una partitura.



Ejemplo de Compás.


Cifra de Compás

Es el número fraccionario que aparece junto a la clave del pentagrama, la cual indica el compás en el que estamos, en realidad es de los aspectos más importantes para leer partituras, al igual que para escribirlas, cada compás sitúa de manera diferente los acentos y por ende, la interpretación de una pieza musical será diferente en uno u otro compás.



















La cifra de compás, por contener dos números, nos brinda 2 datos específicos, y como extra, una conclusión que podemos sacar de estos 2 datos iniciales.

el primer dato que nos brinda la cifra de compás, se encuentra en el numerador.

Numerador

El numerador, fuera de ser el número de arriba de una fracción, en la música representa el número de pulsos que caben en un compás, podríamos decir que, nos expresa la cantidad de pulsos que son permitidos por compás, que en este caso serían 4.

Denominador

Es el numero de abajo de la fracción, y nos indica que figura musical(redonda, blanca, negra...etc), equivale a 1 tiempo dentro de este compás, este es un dato importante para la correcta escritura y lectura rítmica. 
Si tienes claro que figura equivale a un tiempo o pulso, sabrás, qué otras figuras puedes usar para escribir, a este numerador se le denomina unidad de tiempo, y en este caso la unidad de tiempo es la negra. 
A continuación, una imagen del porqué, el 4 del denominador representa una negra; aunque el final del ejercicio es memorizar que denominador representa cada figura.







Denominadores
  • Blanca 2
  • Negra 4
  • Corchea 8
  • Semicorchea 16

La conclusión

La conclusión de la que te hablé hace un rato es la siguiente, si sabemos cuantos pulsos caben en el compás (sigamos con el ejemplo, así que serían 4), y también sabemos que figura representa un tiempo en el compás (la negra), podemos concluir, haciendo pocas cuentas, cual será la figura que ocupe en su totalidad el compás, una figura que lo llene todo, la cual se llamará unidad de compás, y, significa que todo el compás se abarca con esta sola figura (que en este caso será una redonda). 

Esta información de la unidad de compás, tiene mucha utilidad para todo lo referente a escritura y lectura de pentagrama, ya que sugiere, un límite de figuras por compás.

sábado, 18 de abril de 2015

Pentagrama ( Claves y Figuras )

Luego de ver el concepto de pentagrama y algunos aspectos que lo identifican, pasamos al plano practico. En una primera publicación de pentagrama vimos que son 5 lineas y 4 espacios en donde se escribe música, pero llego la hora de preguntarnos: ¿Como escribimos música en él ?.

Para escribir en un pentagrama ( obviamente escribir música ), hacen falta conocer 2 datos importantes y esenciales para ello:

1. Como se llaman las lineas del pentagrama.
2. Con que figuras se escribe música.

1. Como se llaman las lineas del pentagrama?

El nombre de las lineas, y por ende, de los espacios en el pentagrama, dependen de cada clave que aparezca en él. 
La clave, identifica una línea en particular, como una nota específica y todas las demás notas se determinan en relación a esa línea. Las claves mas comunes son, la clave de sol en segunda linea  y la clave de fa en cuarta linea.

Clave de fa en cuarta linea.
Clave de sol en segunda linea.

Recomendación

Para memorizar más rápido las lineas y espacios en cada clave, recomiendo estudiar los nombres de las lineas, ya que son casi las mismas en ambas claves. A continuación te muestro como se llaman las lineas y espacios en cada clave, partiendo desde la nota guía de cada una.

Lineas y espacios en clave de sol en segunda linea.



Lineas y espacios en clave de fa en cuarta linea.









 2. Con que figuras escribo música?

Para escribir música, existen variedad de figuras que hacen posible plasmar, casi de manera idéntica una pieza musical en un pentagrama. Pero como siempre, empezaremos por el principio, por las mas comunes y usuales:
  • Redonda.
  • Blanca.
  • Negra.
  • Corchea.
  • Semicorchea.

La redonda

Esta es la figura que aquí será, la de mayor duración en tiempo que las demás, la cual diremos que dura 4 tiempos. Y se representa por un ovalo.