martes, 2 de junio de 2015

Nomenclatura de Acordes de 3 voces

Para hacer una breve introducción antes de entrar a los acordes de 3 voces, tenemos que saber que en la música en general se destacan 3 grandes grupos de acordes.

En primer lugar y como base de la música popular aparecen los acordes de triada, es decir los que solo tienen 3 notas en su estructura, luego vienen los acordes de séptima los cuales se forman de 4 notas, y como último grupo siguen los acordes en extensión, es decir acordes de 5 o más voces (notas).

 En esta entrega de acordes y de escritura de los mismos, solo veremos los acordes a 3 voces y como se escriben correctamente.

Para sorpresa de muchos, los acordes a 3 voces más usados en la música en general, son 5:

  • Acorde de Triada Mayor
  • Acorde de Triada menor
  • Acorde de Triada Aumentada
  • Acorde de Triada Disminuida
  • Acorde suspendido

*Nota: para las personas que nos leen por primer vez o para las que nos han leído antes y no recuerdan algunas lecciones o términos, hemos echo al final de esta publicación una lista con los enlaces a las lecciones pertinentes, en caso de no entender cualquier fragmento de la lección puedes remitirte a dicha lista.
Acorde de Triada Mayor

Este acorde si no fue el primogénito de la familia de los acordes, entonces fue uno de los primeros que nacieron en el mundo musical. Los acordes de triada mayor por su estabilidad armónica son muy usados en la música clásica, pop, R&B entre otros muchos géneros.

La estructura de un acorde de triada mayor es:
Nota raíz, tercera Mayor y quinta justa. Y para su correcta escritura solo se escribe la letra del cifrado americano que corresponda al acorde en mención.

Por ejemplo: F





Cabe decir que en algunos lugares por influencias culturales prefieren añadirle una eme mayúscula (M) que aclara rotundamente que es un acorde MAYOR.

Acorde de Triada menor

El acorde menor aunque suele parecer el antagonista del mayor, es uno de sus mejores amigos y en realidad, se la llevan muy bien. En donde existan acordes mayores deben haber acordes menores, ya que estos se complementan formando, tal vez, la más solida para una pieza musical.

La estructura de un acorde de triada menor es:
Nota raíz, tercera menor y quinta justa. Para la escritura correcta, en este caso, se escribe primero la letra correspondiente al acorde en cifrado seguida de una eme minúscula (m), la cual hace las veces de la palabra "menor".



A nivel de escritura, los acordes menores tienen una pequeña variación en el jazz, en donde se reemplaza a la eme (m) por un signo menos (-), así que puede escribirse de ambas formas.

Acordes de Triada Aumentada

Los acordes aumentados son en realidad acordes pocos explorados en la música, puesto que por su sonoridad es mas usual reemplazarlos por disminuidos o algún otro tipo de acorde que genere esta misma tensión. Su uso se remonta a la época de los clásicos como beethoven, mozart, chopin, bach entre otros, en donde lo que prevalecía era el minimalismo, es decir, buscando grandes sonoridades en cuestiones armónicas muy simples, como las antes mencionadas triadas.

La estructura de un acorde aumentado es:
Nota raíz, tercera Mayor y quinta aumentada. Para la correcta escritura de los acordes aumentados se escribe primero la letra del cifrado que corresponde al acorde que mencionaremos y luego se le añade "aug" que es una abreviatura de "augmented", palabra del inglés que equivale a aumentado en el español.



Acordes de triada Disminuida

Los acordes disminuidos al igual que los aumentados son acordes que suelen ser evitados, aunque son muy versátiles en su uso, tienden a generar sonoridades fuertes y mucha tensión en la armonía. Estos acordes junto con los mayores, menores y aumentados, hacen parte también del "arsenal armónico" de los clásicos, y por ende, de toda la música generada en este período.

La estructura de un acorde disminuido es:
Nota raíz, tercera menor y quinta disminuida. Para cifrar correctamente un acorde disminuido basta con escribir la letra que corresponde al acorde en cifrado americano y junto, añadirle "dim", abreviatura de "diminished", palabra del inglés que traduce disminuido al español.



Los disminuidos tienen una notación o escritura alternativa, la cual consiste en sustituir el "dim" por el símbolo de grado (°), con esto nos quedaría por ejemplo:  C°

Acordes Suspendidos

Los acordes suspendidos como su nombre intenta advertir, suspenden de una u otra forma la armonía que venia gestándose en una determinada obra musical, puesto que no son acordes mayores ni menores, aunque tienden a sonar muy "dulces", suaves y sutiles, son acordes sin tercera, por lo que no pueden entrar ni en el grupo de los acordes mayores ni en el de los menores.
Otra interpretación del término "suspendido" se relaciona con lo anterior, por ser acordes sin tercera, son acordes que "flotan" en la armonía de cualquier pieza y la única manera de "aterrizarlos" es con el siguiente acorde de la progresión armónica.

Hemos expuesto que los acordes suspendidos son acordes sin tercera, pero falta decir que, en reemplazo de esta tercera ausente se le añade la segunda Mayor del acorde o la cuarta justa del mismo.

La segunda Mayor se encuentra a un tono de distancia delante de la nota raíz:

Por ejemplo: la 2da Mayor de C es D.

La cuarta justa la encontramos dos tonos y medio delante de la nota raíz:

Por ejemplo: la cuarta justa de C es la nota F.

*Nota: estos intervalos de segundas y cuartas los veremos a profundidad en otra publicación.

Para la correcta escritura de los acordes suspendidos, empezamos escribiendo la letra del cifrado americano que corresponde al acorde que mencionaremos y seguidamente añadimos "sus" que proviene del termino inglés "suspended" que significa suspendido en español y junto con el "sus" escribiremos la nota que reemplazará la tercera, la cual se escribe en número.

Por ejemplo: Csus4, un acorde de C sin tercera pero con cuarta Justa.



Y por poner un ejemplo de "sus2", a continuación un Csus2, un acorde de C sin tercera, pero en su reemplazo esta vez encontramos la 2da Mayor del acorde.


*Nota: Los acordes suspendidos por ser acordes sin terceras, son acordes que pueden reemplazar a acordes mayores y menores.

Lista de enlaces

Armonización de la escala mayor en triadas:

Acordes Mayores y menores en triadas:

Intervalos de quintas, unísono y octava:

Intervalos de terceras, Mayores y menores:

Si tienes alguna pregunta, sugerencia, o comentario en general, estaríamos supremamente agradecidos con que nos los hicieras saber. saludos!

1 comentario:

  1. Que interesantes acordes en igual conozco otra fuente donde puedes encontrar muchas canciones con sus acordes originales todas

    ResponderEliminar

¡Gracias por tu comentario!